Buenos Aires (2b) – La Justicia de Estados Unidos ha confirmado un fallo que pone a Argentina en la posición de tener que desembolsar una suma masiva de dinero al fondo de inversión Burford debido a la expropiación de YPF.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, ha dictaminado que Argentina debe pagar US$ 16.099 millones por la expropiación de YPF, una decisión que se remonta a la época de la expresidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía, Axel Kicillof.
El conflicto se originó cuando en abril de 2012, el gobierno argentino anunció la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la compañía española Repsol. Esta decisión desencadenó una serie de eventos que llevaron a este fallo.
El gobierno argentino había sostenido que la fecha de expropiación fue el 7 de mayo de 2012, cuando se promulgó la ley de expropiación, lo que limitaría los intereses. Además, Argentina buscaba que la tasa de interés anual aplicada (desde 2012 hasta 2023) fuera del 0%, lo que resultaría en alrededor de US$ 5 mil millones.
La jueza Preska finalmente optó por una penalización mayor para Argentina, llegando a la cifra de US$ 16 mil millones.
Argentina ha declarado su disposición a cooperar con los pedidos de la justicia de EE. UU. para trabajar en la fórmula que determinó el juicio sobre la nacionalización de YPF, aunque se reserva el derecho de apelar la sentencia final. El país tiene 30 días para presentar su apelación.
Deja tu comentario