Buenos Aires (2b)- La Cámara de Diputados sancionó hoy por unanimidad el proyecto de “ley Justina”, acaso una de las leyes más importantes de carácter social y que marca un antes y un después en la donación de órganos en la Argentina, dado que a partir de esta norma, ideada por el senador pampeano Juan Carlos Marino (UCR-Cambiemos), todos los argentinos se convertirán en donantes apenas sea reglamentada por el ejecutivo.
Apenas culminada la sesión, Marino aseguró a 2b la aprobación de la ley “no es más que un premio a un gran trabajo realizado por muchos, y la victoria de aquellos que toman la decisión de vivir su luto en solidaridad para ayudar a otras familias”.
Adempas, expresó que a partir de la aplicación de esta ley, “el país se convierte en insignia de la donación de órganos en toda latinoamérica”.
La ley fue sancionada por 202 votos a favor, sin abstenciones y prevé que sólo aquellos que se abstengan no serán donantes. La sesión por demás emotiva, culminó con todos los diputados aplaudiendo de pie.
El proyecto de Marino había sido aprobado en el Senado por unanimidad el 30 de mayo también rápidamente. En Diputados el consenso fue total y no necesitó discusión.
la ley que adoptó el nombre deJustina Lo Cane, la nena de 12 años que falleció el año pasado, el 22 de noviembre, por no recibir un trasplante de corazón a tiempo. Como pasó en el Senado, los padres de Justina, Ezequiel y Paola, también sus hermanos y abuelos, siguieron todas las alternativas, presentes en el recinto -junto al senador Marino-, con profunda emoción.
Marino explicó que “hay unas 10.500 personas que están esperando un trasplante, en un país donde ahora sólo donan 13 personas por cada millón de habitantes. Eso va a cambiar y de ahora más los pacientes van a tener mayores oportunidades porque se va respetar la decisión que las personas han tomado en vida. De esta manera, estamos liberando a la familia de tener que tomar una difícil decisión en un momento tan complejo y tan duro como es la pérdida de un ser querido”.
Entre otras modificaciones que incluye la normativa, realizada en conjunto con el Ministerio de Salud, Incucai y la familia de Justina Lo Cane, como la donación cruzada en el caso de trasplante de riñón, el artículo 33 explicita que podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos.
Por otro lado, el senador aseguró que también se prevé que “el Incucai tenga un piso del 20 por ciento de su presupuesto para capacitación, porque las ablaciones exitosas son aquellas en las que no se pierde un instante de tiempo y en las que se adaptan a las nuevas tecnologías”.
“Es sin dudas una de las mejores leyes que me ha tocado trabajar porque cambia un paradigma y va a poner a nuestro país como ejemplo. Esto se vio reflejado en el amplio apoyo que logró en ambas cámaras y de todos los bloques partidarios al ser votado por unanimidad tanto en senadores como en diputados. Agradezco a todas las personas y entidades que nos acompañaron en este camino, fundamentalmente a los padres de Justina, Ezequiel y Paola. Ellos transformaron el dolor en solidaridad y depositaron su confianza en mi equipo para trabajar esta ley y cumplir la última voluntad de Justina. Lamentablemente no logramos salvarla a ella pero su ejemplo de lucha salvará a miles de argentinos” finalizó el legislador pampeano.
Deja tu comentario