Santa Rosa (2b)- El ministro de Salud de La Pampa, Rubén Kohan, se reunió con diputados de los distintos bloques para brindar pormenores de la inversión de 20 millones de pesos del presupuesto que efectivizó la cartera sanitaria tras declarar la emergencia sanitaria de tres meses por el brote de bronquilitis, el peor registrado en 20 años. La suma se invirtió en equipamientos avanzados, desde respiradores artificiales hasta incubadoras, para atender los graves casos registrados en la provincia a mediados de julio.
Kohan estuvo presente en el encuentro junto al subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y el director de Hospital Lucio Molas, Armando Hornos, donde brindaron detalles de la emergencia declarada en julio, por el lapso de tres meses.
El ministro Kohan brindó un detalle y presentó algunas de las compras realizadas en materia de monitores y respiradores para las Salas de Neonatología. “Hoy convocamos a la Comisión de Salud, a los diputados, para que pudieran charlar con nosotros y explicar por qué hicimos lo que hicimos, qué material se incorporó en la Provincia, y cuáles son los objetivos que se van a cumplir en función esto. Se generó un ida y vuelta, fue un cambio de opinión maravilloso, muy aleccionador en cuanto a que dialogando nos entendemos”, señaló el ministro.
“El Gobierno de La Pampa, a través de la Cámara de Diputados, nos otorga una determinada cantidad de dinero, y lo que hicimos hoy fue demostrar que el dinero fue utilizado correctamente, teniendo en cuenta la justa distribución del presupuesto aplicado a toda lo Provincia, y no sólo a las grandes ciudades”, continuó Kohan.
En relación a la aplicación del presupuesto de Salud en toda la provincia de La Pampa, el ministro sostuvo: “Tenemos una ecuación para la aplicación de los presupuestos, como numerador, interior; y como denominador, hospitales centrales. No quiere decir que descuidamos los hospitales centrales, lo que queremos manifestar a los diputados es que al presupuesto lo vamos a utilizar en fortalecer al interior. Salud no es Santa Rosa y General Pico, es la Provincia, el Gobierno nos otorgó la posibilidad de hacerlo y Diputados votó lo mismo, en pos de ello”, indicó.
En referencia a los programas impulsados por el Ministerio de Salud, pensados en las localidades pampeanas, Kohan explicó: “Tenemos el Programa Médico de Pueblo, con el 95% de las localidades con un médico viviendo en cada pueblo. Creamos el Programa de Teleconsultas, si el paciente está en La Humada, por ejemplo, puede discutir a distancia un caso con un cardiólogo. Esta es una dinámica que crece día a día porque nos estamos acostumbrando, y hace a que se acorten las distancias. Existe el Programa 365, donde los médicos en diferentes partes de la Provincia pueden hacer un electrocardiograma, y mandarlo por whatsApp, nosotros lo leemos y al momento tienen el diagnóstico”.
Deja tu comentario