El peligro de la faena casera: Confirman 16 casos de triquinosis en Cuchillo Có y creen que hay muchos más

697
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El Ministerio de Salud anunció la puesta en marcha de una investigación, en conjunto con la Dirección de Ganadería y autoridades de SENASA, luego de la aparición de varios casos de triquinosis en la zona de Cuchillo Có, aparentemente originados por el consumo de chacinados de faena casera. La situación provoca alarma, dado que hasta ayer se contabilizaron 75 personas que habían consumido esos productos.

El Ministerio de Salud indicó que los casos de triquinosis fueron detectados por la Dirección de Epidemiología y que, entre los 75 casos evaluados, 16 de ellos presentaron síntomas compatibles con triquinosis.

A partir de este panorama, indicaron, el producto sospechoso fue retirado de circulación al inicio de la investigación y luego de su análisis, se confirmó el positivo para Triquinella sp.

Desde Salud se indicó inmediato tratamiento a las personas que presentaron los síntomas y se dieron las pautas de alarma ante la presencia de síntomas.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito que el hombre puede contraer al consumir carne de cerdo cruda o mal cocida. En tal sentido, el área de Salud recomendó “Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito”.

También “adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas”. A la vez, tras recordar que la venta callejera de estos alimentos está prohibida, se pidió “respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos que deben ser alimentados adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos”.

Por último, se indica que “al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de tejidos de cada res, a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario