Santa Rosa (2b)- La polémica aerolínea low cost Flybondi, sospechada de pertenecer al propio ministro de Transporte de Nación y que en diciembre obtuvo la autorización para operar tres rutas en La Pampa, en Santa Rosa y General Pico, volvió a quedar en el ojo de la tormenta, esta vez cuando en menos de 24 horas dos de sus aeronaves dejaron varados a 1.500 pasajeros en el nuevo aeropuerto de El Palomar, en Buenos Aires.

El nuevo episodio, que se suma a una serie de irregularidades que vienen sucediendo con los vuelos de la compañía, se produjo el jueves, cuando aparentemente Flybondi debió operar con solo tres aviones, lo cual generó la cancelación de seis vuelos y los consecuentes perjuicios para quienes pretendían viajar. Esta situación se repite constantemente en la compañía que, aseguran, es cercana al ex vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y al propio ministro Dietrich.

Ambos fueron denunciados en una causa penal que lleva adelante el fiscal federal Jorge Di Lello, quien investiga si los verdaderos dueños de Flybondi son quienes figuran formalmente como titulares de la sociedad.

En cuanto al último incidente, uno de los aviones que estuvo varado este jueves es el de la matrícula LV-HFR que fuera bautizado como “Arturo”. Según trascendió, tendría más de veinte años de antigüedad y es alquilado tras haber pasado por cuatro low cost distintas: Sriwajaya Air, AnadoluJet, SunExpress y Air Berlin.

La otra aeronave averiada, de la matrícula LV-HKR y llamado “Hari”, también contaría con veinte años de edad y es alquilado tras haber sido utilizado por Nok Air, una low cost de Tailandia que está clasificada como una de las aerolíneas más peligrosas del mundo según el sitio web especializado airlineratings.com.

Rutas a La Pampa

Flybondi obtuvo a mediados de diciembre el permiso del Ministerio de Transporte para operar tres rutas en la provincia de La Pampa.

Esas son: General Pico-Buenos Aires y viceversa, Santa Rosa-Córdoba y viceversa y Santa Rosa-Rosario (Santa Fe) y viceversa. Cabe recordar que el Ministerio de Transporte ya le concedió a esa firma una ruta que unía a la capital pampeana con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero Flybondi nunca se decidió a operarla.

La única de las compañías aéreas que aceptó una ruta que incluía a La Pampa, concedida en el marco de la política de transporte aéreo del macrismo, fue la Aerolíneas Lasa, que luego de realizar unos pocos viajes decidió abandonarla porque le resultaba poco rentable.

En la actualidad, la única que opera la ruta Santa Rosa-Buenos Aires y Buenos Aires-Santa Rosa es Aerolíneas Argentinas-Austral.