Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- La compañía aérea low cost JetSmart, la misma que pidió una ruta a La Pampa, vendió este miércoles más de 54.000 pasajes a un costo de un peso en las primeras 24 horas de vigencia de promoción que se extiende hasta el viernes. El tema generó un amplio debate en redes y denuncias contra la compañía y también Flybondi, a quienes acusan de “lavar dinero”, desde sus operaciones en el polémico nuevo aeropuerto de El Palomar. Jetsmart, que anuncia ahora 13 destinos, solicitó el año pasado rutas a La Pampa, pero el único que obtuvo el permiso de rutas hasta el momento fue Flybondi.
El gerente general de la empresa, Gonzalo Pérez Corral, defendió la promición tras haber vendido 54.734 pasajes en las primeras 24 horas a través del sitio web www.jetsmart.com. Hasta este jueves, quedaban cerca de 3.000 pasajes de un peso disponibles en distintas fechas.
Jetsmart continuará con la promoción hasta el próximo viernes, en tanto que se mantiene la promoción sobre otras tarifas, con un descuento en del 50% sobre la tarifa del vuelo con tasas aeroportuarias incluidas. Para ello se debe colocar al inicio de la búsqueda en la página el código promocional “0KM” y continuar con el proceso de compra del boleto.
“Hemos visto que la propuesta de vuelos con precios bajos, en aviones nuevos, con buenas frecuencias y horarios, son atractivos para la gente y esto es una buena explicación para la fuerte demanda que estamos viendo”, agregó Perez Corral.
A partir de abril, la línea aérea comenzará a operar sus vuelos de cabotaje, con 12 rutas, que en su mayoría conectarán ciudades del interior del país sin pasar por Buenos Aires y, en algunos casos, duplicando la cantidad de vuelos disponibles por otras aerolíneas entre esas ciudades.
La compañía, que ya vuela entre Santiago de Chile y las ciudades de Buenos Aires (El Palomar), Córdoba y Mendoza, forma parte del grupo Indigo Partners que ha invertido en varias aerolíneas en diversas regiones del mundo, entre las que se incluyen Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos) y recientemente, sus aerolíneas afiliadas firmaron acuerdos con Airbus para la adquisición de 430 nuevos aviones, lo que constituyó el mayor pedido de aeronaves a Airbus en la historia.
Jetsmart había solicitado en septiembre ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) rutas en La Pampa, junto a Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian, Baires Fly, FB Líneas Aéreas, Grupo Lasa, y Latam. La Pampa, Santa Rosa y Pico, estarán en la agenda de tres aerolíneas.
La controvertida Flybondi, presidida por Julian Cook, es la que más rutas pidió: 284. Es decir el triple de lo que había solicitado en 2016. La intención de la empresa es conectar diferentes puntos del interior del país, y allí intenta poner en sus rutas a la capital pampeana y a su segunda ciudad. Finalmente, fue la que obtuvo tres rutas en la provincia.
Deja tu comentario