Te reviento el DNU: La bicameral del Congreso le frenó tres decretos de Macri, entre ellos el que afectaba a cooperativas de La Pampa

747
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- El bloque del PJ nacional, que integran los pampeanos Sergio Ziliotto, Ariel Rauschemberger y Melina Delú y los senadores Daniel Lovera y Norma Durango, rechazó este martes junto al kirchnerismo en la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo el DNU 62/2019 de extinción de dominio. Pero no fue el único freno a los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por Macri este verano; dado que además invalidaron los DNU que habilitaron la licitación de frecuencias de Arsat y el que eliminó la secretaría del Deporte de Nación. El pampeano Sergio Ziliotto, destacó que «la unidad del peronismo otra vez fue fundamental, ahora para rechazar el DNU del saqueo del patrimonio nacional que pretende entregar el espectro Radioeléctrico de ARSAT a las grandes corporaciones de telecomunicaciones», dijo sobre uno de ellos

La oposición unida logró rechazar este martes en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo la extinción de Dominio, pero también el DNU 58/19, que autorizó la privatización de frecuencias de ARSAT, así como el DNU 92/19, que reemplazó la Secretaría de Deportes por una Agencia de Deporte Nacional.

El interbloque peronista Argentina Federal, el Frente para la Victoria-PJ y la senadora salteña Cristina Fiore alcanzaron la mayoría para dictaminar por la invalidez de ambos decretos, al igual que el 62/19 de Extinción de Dominio.

La oposición reunió ocho firmas, al igual que el frente Cambiemos, por lo que presidente de la comisión, el camporista Marcos Cleri, terminó desempatando en contra de los tres DNU en cuestión.

El diputado Pablo Tonelli (Pro) explicó que el DNU 58/19 hizo que “determinadas frecuencias destinadas exclusivamente a ARSAT pasen a estar gestionadas por el ENACOM, con la conidición de que el ENACOM las ponga a disposición del mercado mediante concurso público, y que el 20% de esas frecuencias esté destinado a operadores regionales”.

En tanto, el senador radical Luis Naidenoff señaló que “las frecuencias hoy las tiene reservadas ARSAT, pero la realidad indica que ARSAT no tiene logística ni infraestructura para realizar la readecuación al 4G para lograr la conectividad en Argentina, que además está entre los 10 peores países del mundo”.

Sin embargo, legisladores de la oposición advirtieron que esta modificación se encontraba contemplada en la “ley corta” de telecomunicaciones que se encontraba en plena discusión en la Cámara de Diputados, luego de que el Senado le diera media sanción tras un arduo debate.

“Para que haya inversiones en telecomunicaciones se necesita un marco jurídico sancionado por el Congreso, para que haya reglas del juego claras”, advirtió el senador del PJ La Pampa Daniel Lovera.

Asimismo, Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria-PJ) habló de “un escalón más en la destrucción de la industria satelital” y recordó que según la Ley 27.208, se necesitan dos tercios de los votos en el Congreso para reasignar frecuencias.

Compartilo:

Deja tu comentario