Ya no necesitás hacerte el pillín para hacer mugre: La Municipalidad inauguró un Centro para erradicar los basureros clandestinos

1474
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La Municipalidad de Santa Rosa inauguró este lunes las instalaciones del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos ubicado en Tita Merello y Utracán, que tiene como finalidad comenzar a erradicar los varios basureros clandestinos que proliferan en la periferia de la ciudad. El intendente Leandro Altolaguirre, sostuvo que la obra apunta a combatir la problemática que, sobre todo, tiene impacto en la zona Sur de la capital, la más alejada del Relleno Sanitario, y pidió acompañamiento para “dar un ordenamiento a la gestión de los residuos, que permita erradicar definitivamente los basurales clandestinos que se generaban en varios sectores”.

El acto de inauguración fue encabezado por el propio Altolaguirre, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Domínguez, el Secretario de Obras Públicas, Pablo de Dios Herrero, el Secretario de Hacienda, Luis Evangelista, el Gerente del EMHSU, José Hurtado, y el Director de Ambiente, Ing. Ignacio Ustarroz, entre otros.

El intendente explicó a los medios de prensa y funcionarios que el nuevo centro “es un proyecto que se comenzó a gestar desde principios de gestión, a partir de una visita que se efectuó a la localidad de General Pico que tiene un centro similar, y tomando en cuenta la problemática ambiental que había sobre esta zona con los basurales clandestinos que se generaban”.

En ese contexto, explicó que con una gran inversión y mucho trabajo realizado por administración municipal, se fue desarrollando la obra civil que permitió poco a poco ir concretando el Centro de Transferencia que hoy se está poniendo a disposición de los vecinos de la ciudad, sobre todo de la zona Sur, que era la más alejada del Relleno Sanitario, para que acompañen el proceso de dar un ordenamiento a la gestión de los residuos, que permita erradicar definitivamente la problemática de los basurales clandestinos que se generaban en varios sectores como las calles Tita Merello, Balbín, entre otras.

El jefe comunal añadió que dicho Centro permitirá hacer una clasificación diferencial de los residuos sólidos que ingresen al predio, con el objetivo de tratar de reutilizarlos o sacarles un provecho económico siendo comercializados por parte de las personas o grupos que se dedican al recupero y venta de ciertos tipos de residuos, tales como plásticos, cartón, metal o vidrio.

 

Por otro lado, expresó que en paralelo a la política ambiental de ordenamiento de los residuos que se hará en el Centro de Transferencia, también seguirá en marcha el servicio de recolección diferenciada de residuos reciclables que se viene implementando los días martes y jueves en los corredores comerciales de la ciudad, recolectando residuos como cartón, plástico, vidrio y papel, que luego pueden ser comercializados o reutilizados, y se continuará además con el proceso de chipeo de los restos ramas recolectadas, no solo para achicar el volumen de basura que se envía a su disposición final en el relleno sanitario, sino también porque dicho material puede ser convertido en chips de madera que sirvan como abono o colchón de materia orgánica para rellenar el suelo de parques o plazas.

Por otra parte, el Director de Ambiente del municipio, Ignacio Ustarroz, se refirió al proceso de realización del Centro de Tratamiento  y los horarios de atención.

Compartilo:

Deja tu comentario