Charlas, muestras, videos y vigilia: intensa actividad cultural para la Semana de la Memoria en la UNLPam

593
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La Universidad Nacional de La Pampa invita a toda la comunidad a participar de las actividades previstas para la Semana de la Memoria. A partir del viernes 22 de Marzo hasta el 24, se van a desarrollar diferentes propuestas culturales en ambas sedes Santa Rosa y General Pico.

Este año se cumplen 43 años del golpe cívico-militar  que marcó uno de los periodos más oscuros de la historia nacional.  En en el marco la conmemoración del Día de la Memoria, profesores , no decentes, estudiantes  de la Universidad Nacional de La Pampa organizan la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Comienza el viernes 22 de marzo en Santa Rosa a las 19 horas en el Aula Magna , se proyectará el audiovisual  “Juicio Subzona 1.4 II. Memoria contra la impunidad” preparado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria a través del Centro de Producción Audiovisual junto a una charla a cargo de Cecilia Bertolé, coordinadora del Programa Académico Institucional de Derechos Humanos (PAIDH) y del abogado querellante Maximiliano Corroinca.

Al otro día, a las 21 horas en el Aula Magna, el Grupo de Teatro de la UNLPam pondrá en escena en el marco de Teatro x la identidad «ADN (microficciones por la identidad)».

Por otro lado en General Pico las actividades se van a desarrollar en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Comienza el  sábado 23  y hasta la hora 3:30 del domingo se extenderá la Vigilia del 24 de Marzo. En el predio exterior de la Facultad, Auditorio, Buffet y Sala de Profesores tendrán lugar proyecciones audiovisuales, muestra fotográfica; exhibición de libros; charlas debates; presentación de políticas públicas, entre otras.

En la Sala de Profesores de la Facultad se montará la muestra fotográfica: “No fue una isla”. Testimonios fotográficos del Juicio de la Subzona 1.4 II» del Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y Programa de apoyo y fomento a las actividades culturales- UNLPam.

En el predio exterior, se podrá visitar “El Rincón de los libros prohibidos”, exhibición de obras censuradas durante la  dictadura a cargo de la Biblioteca de CORPICO, así como creaciones in situ de obras efímeras y permanentes, colectivas e individuales a cargo de artistas de la ciudad de General Pico.

También se montará la Muestra “Rostros de la Memoria” impulsada por el Programa Cabildo XXI del Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pico.  Para las 23horas en este predio también  se presentará una experiencia de teatro comunitario por la identidad, a cargo de la Cooperativa La Comunitaria y a la hora 1.30 la representación “Nuestros compañeros estudiantes desaparecidos”. Terrorismo de Estado y represión estudiantil a cargo de la Agrupación Independiente MILES.

A las 19 horas en el Auditorio, a cargo de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y el Programa de Derechos Humanos de la UNLPam, se efectuará la proyección audiovisual: “Juicio Subzona 1.4 II. Memoria contra la impunidad”. En ese mismo lugar se presentará el dispositivo de acompañamiento a víctimas y testigos de la Secretaría de Derechos Humanos y Colegio de Psicólogos de La Pampa.

Una hora más tarde, se realizará charla debate  “La escuela pública que queremos tras los zapatos de Isauro”a cargo de UTELPa – CTERA.

A las 21:30,  “Cantares de Contraolvido” con Hilda Alvarado y Juan Carlos Pumilla. A esa misma hora pero en  sala de profesores se presentará “El silencio y la palabra en la construcción de la memoria”. Reflexiones en torno al uso público de la palabra, silencio y el miedo de los años de plomo al imperio de la pos verdad. Estela Filippini, Grupo de Escritores Piquenses. Además La Asociación del Personal de la UNLPam (APULP) llevará adelante en el Auditorio a la hora 23.00 “Testimonios de compañeros no docentes y la dictadura”.

En el Buffet y a partir de la hora 0.30 tendrá lugar el panel “Víctimas del Terrorismo de Estado en La Pampa” impulsado por SITEP- HIJOS. A la hora 2.00 del domingo se efectuará una presentación de canto con la actuación de Sabrina Casale e impulsado por agrupaciones estudiantiles.

Por otro lado  En aulas de la facultad, se efectuará la proyección del documental «Todos son mis hijos» de Madres de Plaza de Mayo y de manera permanente la instalación  “El rincón de la memoria” a cargo de la Agrupación Emancipación Estudiantil

Por ultimo a la medianoche, se presentará el Coro Feminista «Las Menganas”. A las 2:30 am la Cooperativa La Comunitaria pondrá en escena la hora “Un niño llamado Alfredo” de César Genovessi y a la hora 3:30 en el cierre de todo el programa se dará lectura del 1er Comunicado de la Junta Militar.

Compartilo:

Deja tu comentario