Duraron lo que un vuelo en una canasta… Se acabó lo que nunca empezó y Lasa sacó a La Pampa de su “plan de negocios”

559
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La empresa LASA confirmó que en su plan de reconfiguración se vendrán distintos vuelos a Patagonia, pero no más a Santa Rosa. De hecho, el promocionado desembarco de la low cost en 2018 fue flor de farsa: Un vuelo inaugural, un par de vueltas más con serios inconvenientes y adiós a la aventura. Puro humo.

La aerolínea con sede en Neuquén había iniciado a fines de agosto lo que era su proyecto que tenía a Santa Rosa como escala hacia la Costa, el Sur y Buenos Aires con sus vuelos low cost, que también incluían en la ruta a Chile. Sin embargo dejó de operar rápidamente debido a la situación económica, aunque ahora los salvó el aporte de inversores extranjeros, dicen.

Según el titular, a fines del año pasado LASA suspendió sus servicios debido a la difícil coyuntura económica, pero ahora consiguió el apoyo de nuevos inversores extranjeros, reconfiguró su plan de negocios y ya se prepara para volver a volar.

El titular de la firma, Juan Carlos Silenzi, confirmó que presentaron el nuevo plan a los inversores con tres novedades: “La primera de ellas es que resiste un dólar de hasta 55 pesos. Tener previsto este dólar nos ayudará a atravesar la tormenta económica. La segunda es que decidimos un cambio de equipo, porque en esta nueva etapa no nos alcanzan 50 plazas. En virtud de las bajas tarifas y el dólar alto, necesitamos más asientos y ya solicitamos dos Embraer 190 para reemplazar los Embraer 145. Son iguales a los que está operando Austral, con 80 butacas económicas y nueve en clase ejecutiva”.

Sin embargo en su reestructuración de vuelos LASA descartó a la capital pampeana en sus rutas para abastecer sus servicios en Mar del Plata–Bahía Blanca–Neuquén, la ruta Neuquén– Bariloche–Calafate–Ushuaia y en Neuquén–Comodoro Rivadavia–Río Gallegos–Río Grande–Ushuaia. La idea es poner en marcha los servicios que abarcan la Patagonia en los primeros 60 días”.

El 29 de noviembre del año pasado, la low cost sorprendió al suspender los vuelos a la capital de La Pampa y el resto de las principales ciudades debido al  aumento de los costos por la devaluación y el bajo nivel de venta de pasajes.

A través de un comunicado de prensa, la empresa dijo que iba a salir en la búsqueda de “socios estratégicos” para tratar de revertir la difícil situación económica que atraviesa. Al final los consiguieron, y plantaron a La Pampa.

Compartilo:

Deja tu comentario