Negando la Norma: Rechazo del CEC al proyecto de la senadora Durango sobre Cooperativas de Trabajo porque “atenta contra la lucha sindical”

408
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Lo que aparecía como una buena iniciativa de la senadora nacional del PJ  Norma Durango recibió esta tarde el rechazo de las autoridades del centro de Empleados de Comercio.  El proyecto de Durango busca brindar el marco legal para que las cooperativas de trabajo puedan ofrecer servicios de mano de obra a terceros ya sean públicos o privados.

Desde el CEC expusieron su rechazo argumentando que se trata de una manera de precarización laboral que busca incorporar uno de los puntos que proponía la Ley de Reforma Laboral impulsada por el macrismo. “La propuesta atenta contra la lucha sindical y todos los convenios colectivos de trabajo”, manifestaron los dirigentes mercantiles.

“No estamos en contra de la Cooperativa de trabajo como forma de organización, a lo que nos oponemos es al fraude laboral mediante la incorporación de trabajadores en esta reglamentación, cuya fuerza de trabajo debería estar encuadrada en convenios colectivos que los enmarquen y amparen”, indicaron desde el CEC.

Esta postura de defensa del trabajador es la expuesta en el artículo 1º del decreto 2015/94 del Poder Ejecutivo que se intenta suprimir y que busca proteger al empleado estableciendo que el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) no autorizará el funcionamiento de cooperativas de trabajo que, para el cumplimiento de su objeto social, prevean la contratación de los servicios cooperativos por parte de terceras personas utilizando la fuerza de trabajo de sus asociados, es decir que el trabajo para el que sean contratados los miembros de esa cooperativa, no podrá ser el objeto principal del contratante. El proyecto presentado por Durango busca poner fin a esta restricción, habilitando a que las Cooperativas ofrezcan todo tipo de servicios libremente y sin regulación alguna, representando incluso, la puerta de ingreso a otros escenarios de precarización laboral.

“La propuesta atenta contra la lucha sindical y todos los convenios colectivos de trabajo. Hay jurisprudencia que respalda nuestra postura. Entendemos la difícil situación que están atravesando los trabajadores de nuestro país pero no podemos avalar la precarización del empleo”, concluyeron desde el sindicato.

Compartilo:

Deja tu comentario