Santa Rosa (2b) – El gremio docente UTELPa denunció esta mañana el incumplimiento del Estatuto del Trabajador docente con la creación de cargos para “interino por un ciclo lectivo”. La secretaria general Lilia López explicó que es una figura no contemplada en la Ley Nº 1124, que regula la actividad de las y los trabajadores del sector. Además, pidieron la creación de cargos para combatir la falta de inclusión de los niños y niñas al sistema educativo.
Lilia López, Secretaria General de UTELpa, encabezó esta mañana una conferencia de prensa con motivo del comienzo de los movimientos docentes de cara al liclo lectivo 2020. La dirigente gremial advirtió que el gobierno pampeano creó una figura que pone en riesgo la estabilidad y la fuente laboral. “Hoy comienzan los movimientos que son muy importantes porque hay compañeras y compañeros que buscan su trabajo. Venimos discutiendo la figura que se puso en vigencia, que es el interino por el presente ciclo lectivo, que no existe en la ley, y que rechazamos porque pedimos cargos genuinos”, señaló Lilia López.
Explicó además que el gobierno tiene la facultad de crear servicios a término, pero no puestos de trabajo con fecha de vencimiento. “Los docentes tienen que saber que si ese servicio no cesa, el interino, continua, no baja. Y si baja, es un interino desplazado”, que tiene derecho a una reubicación”.
Además, López advirtió que hay “más de 1.000 pibes y pibas están fuera del sistema”, por lo que demandó cargos docentes para cubrir esa demanda que surgirá. Reclamó que el gobierno provincial se ponga en línea con el nacional, que ya lanzó políticas para volver a incluir a todos y todas en el sistema.
“Nos encontramos con un gobierno nacional que habla de mayor justicia social, y para dar respuesta a eso, hay que dar más derechos. Y es lo que le exigimos al gobierno provincial, derecho al a educación donde los niños y niñas no pueden estar afuera del sistema”, señaló la secretaria general. Y puntualizó: “Ante la problemática social que nos dejó el neoliberalismo en los últimos 4 años, hay pibes y pibas con hambre y sus familias sin trabajo. Tenemos que exigir más derechos. Por eso exigimos los cargos genuinos creados y que ningún pibe o piba esté afuera del sistema educativo,”.
Durante la conferencia, UTELPa reiteró su preocupación y el rechazo al aumento del aporte del 1 % a la obra social SEMPRE, que “las y los trabajadores debemos hacer tras el decreto del gobernador”. Y subrayó. “la democracia no se construye con medidas unilaterales sino a través del dialogo y el consenso”.
Lilia López también se refirió al reclamo que llevan adelantes desde el instituto Superior de Formación Docente (ISFD) por el cierre de cursos. Reiteró el rechazo a la medida y expresó que todo que aquel que quiere seguir la carrera docente “tiene que tener la posibilidad de hacerlo en su provincia, y en los institutos que dependen de ella”.
En los próximos días se conocerán las primeras resoluciones luego de la paritaria nacional desarrollada el 30 de enero pasado y UTELPa participará de la convocatoria de CTERA para analizar los resultados. En cuanto a la paritaria provincial, el gremio docente pampeano ya hizo el pedido a la Secretaría de Trabajo para que la primera reunión se realice en fechas cercanas al inicio de las clases.
Desde UTELPa garantizaron el inicio normal de clases el 2 de marzo en la provincia. “El principal reclamo durante los 4 años anteriores fue la reapertura de la paritaria nacional. El pasado 30 de enero tuvimos la primera reunión por lo que no sería un problema”, expresó Lilia López. Y aclaró “eso no queire decir que si hay algún reclamo en otra provincia y CTERA decide una medida, no acompañemos. Hay provincias que están en situaciones muy complicadas”. Ejemplificó la situación de Santa Cruz que días atrás recién cobraron el aguinaldo y cuotas del sueldo de diciembre del año pasado.
Deja tu comentario