Bajemos la ansiedad: UTELPa asegura que el cronograma de regreso a clases presenciales es “tentativo” y esperan por el protocolo

462
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Claudia Calderón, Secretaria de Comunicación de UTELPa, se refirió al anuncio del regreso a clases presenciales establecida para el 14 de septiembre en La Pampa. La dirigente manifestó que “hay que bajar la ansiedad” y que  si bien el Ministerio de Educación presentó un cronograma con fechas definidas para el gremio  “son tentativas” . Por otro lado, contó que están realizando un relevamiento en las escuelas de la provincia para comprobar que cumplan todo los protocolos de seguridad e higiene para el comienzo de clases.

El ministro de Educación de la provincia y funcionarios de las subsecretarías se reunieron con los representantes de los gremios docentes de Utelpa, AMET y Sadop para informar y dialogar sobre la vuelta escalonada a clases presenciales en la provincia de La Pampa.

“El Ministerio de Educación nos presentó un cronograma con fechas definidas que para nosotros son tentativas porque venimos trabajando en la comisión de seguridad e higiene, donde hace más de tres meses nuestros compañeros, están elaborando un protocolo de regresos a las aulas, que tiene un marco legal, encuadrando el protocolo a nivel nacional que firmó la Ctera y nosotros venimos controlando, para que cada una de las escuelas las cumpla en condiciones normales”.

En relación al protocolo que diseñadon, Calderón detalló que “ tiene que ver con el trabajo en virtualidad porque la escuela nunca estuvo cerrada, nuestros compañeros y compañeras trabajaron desde la casa y muchos van a seguir en esta situación porque a partir del anuncio que también tiene un protocolo que debe aprobarse, tiene que ver con el funcionamiento de las escuelas en general : la cantidad de niños y niñas que van a ingresas, los turnos, los horarios, como tienen que estar los ambientes, en que condiciones están los edificios”.

En este sentido, expresó que “no nos queremos apresurar en la fecha, más allá que ya hay un calendario, sobre todo porque este protocolo ya está terminado pero todavía no ha sido aprobado. Creemos que la semana que viene antes del ingreso de los coordinares y coordinadoras va a estar aprobado y después hay situaciones que tienen que ver con complejidades de la provincia”.

Por otro lado, comentó que el protocolo establece que el regreso a las aulas va ser gradual. “Esa gradualidad es en un primer momento, un porcentaje de alumnas y alumnos que hemos perdido el vínculo pedagógico por distintas razones, a veces por falta de conectividad o por el aislamiento muchos alumnas y alumnos no se están conectando con los profes, esta es una dificultad que vienen trabajando y conocemos  y pedimos que se fortalezca” manifestó la secretaria de Comunicación de UTELPA.

 

En este sentido, mencionó problemas que se presentan con el regreso a las aulas. “En la provincia tenemos un alto porcentaje de mujeres que somos docentes y hay otro anuncio que nivel inicial y primer ciclo no van a empezar, o sea que hay un porcentaje de niñas y niños que tienen que estar a cargo de un adulto. Eso va a generar problema que tiene que ver con las licencias, hay que ver esa normativa para garantizar el cuidado de quienes se queden en la casa y la continuidad pedagógica para los chicos y chicas que vayan a la escuela”.

“La idea es que cada escuela pueda armar un regreso al edificio de la manera más saludable posible para toda la comunidad, esto incluye la problemática de la familia, nosotros lo que vimos, es un gran esfuerzo de la docencia pampeana, por garantizar que todos los medios posibles se llegaran los recursos y los cuadernillos” reconoció Calderón.

Además, reconoció que están “muy preocupados y ocupados” en que las escuelas tengan el personal no docente que necesita.  “Hay que garantizar las cuestiones de higiene que significa tener la cantidad necesaria de porteros y porteras. Estamos realizando un relevamiento en todas las escuelas de la provincia, pidiéndole a los delegados que esa información para llevar esa demanda al ministerio y garantizar que las escuelas estén dotadas de personas para el desarrollo normal de las clases en este contexto” contó.

Los docentes van a tener una capacitación, con estas medidas de prevención que garanticen las condiciones de salud. “Va ser un proceso lento, estamos pensando en este tiempo desde el anuncio del y el 14 o 15 de septiembre, si va a ser más extenso si vamos a llegar hacer todo lo que está planificado hacer porque obviamente se necesita un desarrollo que pensar en la organización de cada escuela” alertó Calderón.

En relación a la respuesta por parte de los padres ante el anunció contó que les genera “ansiedad” y el “miedo”. “Hay miedo pero hay confianza en que tanto los docentes como el sindicato y el gobierno van a tomar las mejores decisiones. Si tomamos las medidas necesarias y se hace de manera escalonada va a dar resultado, pero esto no quiere decir que las condiciones sanitarias cambien y haya que dar marcha atrás” específico.

Por último aseguró que “hoy estamos tratando de bajar un poco la ansiedad y respetar el protocolo que está establecido que las escuelas donde no estén garantizadas las condiciones, no se van a empezar.

Compartilo:

Deja tu comentario


TAG