En un barrio privado de Santa Rosa: Secretaría de Trabajo fiscalizó a personal de casas particulares

80
Compartilo:

Santa Rosa (2b) La Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo realizó una fiscalización de personal en el acceso de ingreso a un barrio privado ubicado sobre la Ruta Nacional N° 35, al sur de la ciudad de Santa Rosa.

El relevamiento del organismo incluyó a las personas que se encontraban en el lugar y de la solicitud de los registros de ingreso y egreso al predio.

Según precisó la Secretaría, el objetivo de la tarea es verificar para determinar luego, con información complementaria, la debida registración de las personas no residentes que ingresan a prestar tareas en las viviendas de la urbanización y poder comprobar el cumplimiento.

En ese marco, y tal como publicaron,  un 75 % del sector no goza de los derechos que establece la norma, no tienen aportes para una futura jubilación, vacaciones pagas, aguinaldo, seguro de riesgos de trabajo, obra social, acceso a un crédito, etc.

Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y 3 de cada 4 están en la informalidad.

Se estima que hay un millón de trabajadoras, más del 99% mujeres, que se desempeñan en el servicio doméstico y no están incluidas en empleo formal. Aproximadamente diez mil de ellas se encontrarían en La Pampa.

A su vez, la Secretaría recordó que se prorrogó el Programa “Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares”, denominado “REGISTRADAS”, que tiene por objeto recuperar empleos perdidos durante la pandemia producida por la COVID-19, apoyar a las empleadoras y los empleadores.

El programa consiste en la transferencia de una suma entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores.

La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora a través del servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares” hasta el 31 de diciembre de 2022.

Registradas es compatible con la Asignación Universal por Hijo, Asignación universal por embarazo, Tarjeta Alimentar, Progresar y Potenciar Trabajo. Para acceder al beneficio las trabajadoras deben dedicar un mínimo de 6 horas semanales declaradas por la parte empleadora. Asimismo, deben desempeñar tareas enmarcadas dentro de las categorías de personal para tareas específicas, de caseros y caseras, de asistencia y cuidado de personas o de personal para tareas generales.

La inscripción se hará a través del sitio web de la AFIP y estará habilitado hasta fin del año 2022.

Compartilo:

Deja tu comentario