Datos que duelen: El 59,8% de la niñez del conglomerado Santa Rosa -Toay es pobre

103
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b) – El Indec publicó los informes de las Encuestas Permanentes de Hogares donde revelaron que, en el segundo semestre del 2022, la pobreza infantil creció comparada con los datos del segundo semestre del 2017. En ese marco, el conglomerado Santa Rosa – Toay, se encuentra sexto en la lista de los conglomerados con más pobreza. 

En el período de cinco años, del segundo semestre del 2017 a igual período de 2022, se observa que en los 31 principales aglomerados urbanos del país los números empeoraron, sin excepción. En algunos, la tasa de pobreza para ese rango etario se duplicó y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

Según datos oficiales publicados por el Gobierno nacional, ya hay ciudades con más de 60% de pobreza infantil y otras con más de 15% de indigencia en menores de 14 años.

En algunos aglomerados, la tasa de pobreza en menores de 14 años se duplicó en 5 años y en otros subió más de 25 puntos porcentuales

A nivel general, en el período julio-diciembre del 2017 había 2.394.670 niños pobres (39,7%). Cinco años después, en igual tramo del 2022, se contabilizaron 3.629.774 niños en situación de pobreza (54,2%), tomando en cuenta el rango etario de 0 a 14 años.

Las regiones más afectadas
Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2%.

Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero – La banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán – T. Viejo (60,2% de esa población etaria). El sexto lugar lo ocupa el conglomerado Santa Rosa- Toay con el 59,8%.

Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 aglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50 por ciento de ese universo.

En el otro extremo, la zona con menor índice de niños pobres es Ciudad de Buenos Aires (CABA), pero aún ahí la tasa llega al 28,2 por ciento.

También es menor al promedio la pobreza infantil de Comodoro Rivadavia – R. Tilly (39.7%) y Ushuaia – Río Grande (41,5 por ciento).

Los números de la pobreza infantil llevan mucho tiempo siendo alarmantes, pero empeoraron sustancialmente en los últimos cinco años en que se aceleró la inflación. En el segundo semestre de 2017 había solo cuatro ciudades con una tasa de la población superior al 50% y 20 con una tasa infantil menor a 40 por ciento.

Compartilo:

Deja tu comentario