Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- La crisis económica argentina impacta en el ecommerce: Mercado Libre acaba de anunciar que desde el 23 de mayo actualizará algunos de los costos por vender en la plataforma.Si se realizan en Corrientes, La Pampa, Santa Fe o Tucumán y el sujeto no está inscripto en Ingresos Brutos, se aplicará una retención. La alícuota dependerá de la jurisdicción en la que se esté vendiendo, la cantidad de cobros y los montos facturados, informó la empresa.
Según detalló Mercado Libre, así el aumento también impactará en los precios para los usuarios que compran con tarjeta de crédito y también afecta a los vendedores que tienen su tienda de Mercado Shops.
Mercado Libre: en qué consiste el aumento
“Debido al contexto macroeconómico, tendremos que actualizar los costos por ofrecer cuotas en publicaciones Premium de Mercado Libre y Mercado Shops. Nuestros cargos por venta, y los costos por ofrecer financiación en Clásica, no tendrán cambios”, señala el unicornio en su página web.
Así, los vendedores que ofrezcan el “mismo precio” en cuotas deberán estar atento a estos aumentos:
3 cuotas: 13,30%
6 cuotas: 23%
3 cuotas Ahora 12: 10,36%
6 cuotas Ahora 12: 19,31%
12 cuotas Ahora 12: 34,45%
24 cuotas Ahora 24: 56,36% (antes
Además, Mercado Libre anunció que subirá:
El costo fijo por unidad vendida de $150 a $200 en productos menores a $8.000
2 puntos porcentuales adicionales el cargo por venta en productos de la sección Supermercado por debajo de $8.000
“En las jurisdicciones adheridas a SIRTAC, que es el sistema unificado de retención en tarjeta de crédito, las retenciones se rigen por padrones que publican cada mes los fiscos, y si corresponde se aplican las alícuotas que se indiquen sobre los cobros”, afirma Batista, y continúa:
El resto de las jurisdicciones no se rigen por padrón y sus retenciones se calculan de acuerdo a la condición impositiva ante los distintos fiscos provinciales. Por ejemplo, en Ciudad de Buenos Aires, si no se realizó la inscripción en Ingresos Brutos de AGIP y en un mes se realizan 25 ventas o más que superan los $12.500, se comenzará a aplicar una retención del 2% en cada cobro.
– Si no se realizó la inscripción en la jurisdicción en la cual se produjo la transacción pero sí en otra, SIRTAC aplicará una retención de 1,5%. En el caso de no estar inscripto en Ingresos Brutos y si la venta se realiza en una jurisdicción adherida a SIRTAC, se cobrará una retención del 3%.
Además, en las ventas online la retención se aplicará cuando se produzca la habitualidad. Es decir, se hayan realizado al menos 10 operaciones por un monto mínimo de $50.000 en un mes.
Si se realizan en Corrientes, La Pampa, Santa Fe o Tucumán y el sujeto no está inscripto en Ingresos Brutos, se aplicará una retención. La alícuota dependerá de la jurisdicción en la que se esté vendiendo, la cantidad de cobros y los montos facturados.
Deja tu comentario